Itinerario biográfico
Este itinerario se centra en la biografía del artista y diseñador Marcello Morandini (Mantua, 1940) como uno de los mayores representantes del Arte Concreto en Europa
Museo: Fondazione Marcello Morandini
La biografía de Marcello Morandini - Primera parte (Años 60 y 70)
Marcello Morandini nace en Mantua en mil novecientos cuarenta y se traslada a Varese en mil novecientos cuarenta y siete. Comenzó su carrera profesional a los diecinueve años como dibujante mecánico en la empresa de electrodomésticos Atlantic en Vergiate, donde luego fue ascendido y trasladado a Milán en la oficina de diseño. Aquí tuvo la oportunidad de asistir también a la escuela nocturna de la Academia de Bellas Artes de Brera y trabajar en el Estudio de A.G. Fronzoni, uno de los mejores diseñadores gráficos profesionales de Milán, alrededor del cual giraban importantes artistas de aquellos años. Su trabajo, tanto en Atlantic como en el estudio Fronzoni, hizo crecer su profesionalidad y el conocimiento de formas y modos esenciales para la comunicación. En ese período profesionalmente muy activo, comenzó su actividad artística con sus primeros dibujos gráficos, que deseaba expresaran la emoción de una lectura diferente, clara y positiva del mundo de la geometría. En mil novecientos sesenta y cuatro comenzó a traducir sus trabajos en composiciones tridimensionales, el primero de los cuales, titulado "Elasticidad", fue expuesto en la Galería San Fedele de Milán. En mil novecientos sesenta y cinco, sus amigos Paolo Scheggi y Getulio Alviani, que frecuentaban el estudio A.G. Fronzoni, al ver sus trabajos, quedaron asombrados y lo convencieron de inaugurar su primera exposición individual (con solo veinticinco años) en la Galería del Deposito de Boccadasse en Génova, curada por Germano Celant. Las primeras exposiciones más importantes en Milán, Frankfurt, Colonia y Basilea datan de mil novecientos sesenta y siete. En el mismo año fue invitado a la IX Bienal de São Paulo en Brasil y en mil novecientos sesenta y ocho estuvo presente en el Pabellón de Italia en la XXXIV Bienal Internacional de Arte de Venecia con su propia sala personal. Fue una Bienal difícil y controvertida debido a las manifestaciones políticas del movimiento estudiantil, en la que muchos artistas fueron invitados a cerrar sus salas debido a presiones y amenazas. Morandini y Gianni Colombo fueron los únicos artistas que se negaron a cerrar sus salas hasta que fueron obligados por la Dirección General por un tiempo limitado. De este evento quedó decepcionado por el hecho de que la política hubiera entrado en el arte. El arte está más allá de todo.
La biografía de Marcello Morandini - 2ª parte (Años 70 y 80)
En mil novecientos setenta, Marcello Morandini realizó su tercera exposición individual en la Galleria del Naviglio en Milán, donde exhibió obras que destacaban el estudio del movimiento rotatorio del cuadrado y la línea. Sin embargo, posteriormente decidió alejarse del clima de contestación italiano para desarrollar su trabajo en Europa; así comenzó una colaboración con el galerista Carl Laszlo de Basilea, inaugurando la Galerie Verna de Zúrich con una exposición individual para luego exponer en Lutry, Lausana, Graz y Viena, dando a conocer así su trabajo en Suiza y Alemania. También participó en algunas importantes exposiciones colectivas, entre ellas una en el Museum of Modern Art de Filadelfia. En mil novecientos setenta y dos, realizó una importante exposición individual en la Kestner Gesellschaft de Hannover por invitación del crítico Wieland Schmied, quien escribió los textos del catálogo correspondiente junto con Gillo Dorfles y Umbro Apollonio. En el mismo año, inauguró varias exposiciones en museos alemanes y suizos y, durante este período, conoció a muchos galeristas importantes. En mil novecientos setenta y seis, el editor Peter Pfeiffer publicó el libro-catálogo de la obra completa del artista, que contenía proyectos, dibujos, estructuras y esculturas desde mil novecientos sesenta y cuatro hasta mil novecientos setenta y cinco, con textos críticos traducidos a cuatro idiomas. En mil novecientos setenta y siete, Morandini organizó en Varese el sexto simposio del movimiento artístico internacional Arbeitskreis, del que formaba parte desde mil novecientos setenta y dos. Fue un evento internacional de gran importancia que involucró a treinta y un artistas provenientes de dieciocho naciones y una oportunidad para colaboraciones positivas. En el mismo año fue invitado, con seis grandes dibujos, a "Documenta número seis" de Kassel, una de las manifestaciones internacionales de arte contemporáneo más importantes que se celebra cada cuatro años. En mil novecientos ochenta, Eugen Gomringer, poeta concreto y crítico de arte, convertido en consultor artístico de la Sociedad de porcelanas Rosenthal en Alemania, invitó a Morandini a formar parte del grupo de artistas internacionales elegidos por Philip Rosenthal como diseñadores. A partir de ese momento, su carrera artística comienza a desarrollarse paralelamente también en el campo del Diseño.
La biografía de Marcello Morandini - 3ª parte (Años 80 y 90)
En mil novecientos ochenta y uno, Marcello Morandini organizó la sexta edición de la Bienal de Arte en San Martino di Lupari, invitando a trece artistas de siete países y ocho arquitectos italianos, entre ellos Eugen Gomringer, Hans Heinz Holz y Bruno D'Amore. En mil novecientos ochenta y dos, fue invitado a "Documenta Urbana" de Kassel con Attilio Marcolli, donde presentó un proyecto que aprovechaba la pendiente natural del terreno para crear nuevas integraciones con centros de actividad colectiva, puntos significativos de los valores de agregación social y cultural. En el mismo año, recibió una beca del DAAD para una estancia de tres meses en Berlín, donde estudió una intervención simbólica en el Muro de Berlín, aunque luego no encontró la ayuda necesaria para realizarla. En cuestión de pocos meses fue invitado a Japón; comenzaron en ese período contactos personales con estudios de diseño y arquitectura, visitas a algunas universidades y exposiciones en varios museos, organizadas por el editor y galerista Masaomi Unagami de Tokio. También en mil novecientos ochenta y cuatro diseñó en Alemania la fachada de doscientos veinte metros de la fábrica de porcelanas Thomas en Speichersdorf. En mil novecientos ochenta y cinco organizó tres importantes exposiciones, la primera en la Axis Gallery de Tokio, luego una retrospectiva en el Museo de Bochum y otra en Verona en el Museo de Castelvecchio. En mil novecientos ochenta y seis y mil novecientos ochenta y siete continuó su actividad expositiva en la Cuadrienal de Arte de Roma, en la cuadragésima segunda Bienal Internacional de Arte de Venecia y en los museos de Darmstadt, Mannheim y Helsinki. Morandini presentó por primera vez en Europa también la línea continua de treinta y cinco metros de obras de veintiuno por veintiuno centímetros expuesta anteriormente en Tokio y dos obras históricas para él: la escultura circular que hizo para la Bienal de Venecia y el modelo de una fuente hecha para Singapur. Mil novecientos ochenta y siete es también un período de gran colaboración con la empresa Rosenthal de Selb, para la cual también diseñó la fachada de sesenta y cuatro metros del nuevo edificio administrativo. En mil novecientos ochenta y ocho, Peter Volkwein, director del Museo de Ingolstadt, le encargó el proyecto de una escultura de cuarenta metros, como símbolo externo del museo. En mil novecientos ochenta y cuatro organiza su primera exposición personal de diseño; esta primera exposición no artística hizo oficialmente responsable y visible a Morandini también por su trabajo profesional como diseñador.
La biografía de Marcello Morandini - 4ª parte (Años 90/Años 2000)
En mil novecientos noventa y uno, Marcello pasa un largo período en Kuala Lumpur, Malasia, diseñando la arquitectura de un edificio comercial de treinta y cuatro pisos. En mil novecientos noventa y tres, tiene su primera importante exposición antológica combinada de arte y diseño en el Museo Die Neue Sammlung de Múnich, que se exhibirá al año siguiente en Lisboa en el Palacio Galveias para "Lisboa Capital Europea de la Cultura". Desde mil novecientos noventa y cuatro es miembro, durante algunos años, del jurado del Design Center de Essen. En el mismo año, asume durante tres años el cargo de presidente del Museo Internacional de Diseño Cerámico en Cerro di Laveno. De mil novecientos noventa y cinco a mil novecientos noventa y siete es profesor de arte y diseño en la Academia de Verano de Salzburgo. De mil novecientos noventa y siete a dos mil uno es profesor visitante en la Écal de Lausana.
La biografía de Marcello Morandini - 5ª parte (desde los años 2000 hasta hoy)
En mil novecientos noventa y ocho nace su hija Maria Enza, desde entonces concentra mayormente su trabajo en Varese, ciudad que en el año dos mil le dedica una importante retrospectiva en su museo y un catálogo curado por Germano Celant y publicado por Charta, Milán. En dos mil dos, después de muchos años de trabajo concentrado fuera de su patria, particularmente en Alemania, Suiza y Austria, regresa a Italia. En dos mil tres es profesor en la Academia de Brera en Milán. En Suiza da clases en la escuela superior de relojería HEAA de La Chaux-De-Fonds. Dirige la Sommerakademie en Plauen para la rehabilitación del parque Martin Lutero. A partir del mismo año es presidente de la Asociación de Artistas Libres de la Provincia de Varese. En dos mil catorce, en la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo en Roma, inaugura una importante exposición suya, compuesta por seis grandes salas para el arte y tres salas para la arquitectura y el diseño. La GNAM es el museo italiano más importante donde exponer. En dos mil diecinueve publica su importante Catálogo Razonado editado por Skira, en el que se recoge toda su obra artística desde mil novecientos sesenta y cuatro hasta dos mil diecinueve. Actualmente se ocupa de la Fundación Marcello Morandini con el objetivo concreto de constituir un centro museístico para el Arte Concreto en Europa.
Fondazione Marcello Morandini
Itinerario biográfico
Idioma del itinerario:

La biografía de Marcello Morandini - Primera parte (Años 60 y 70)
La biografía de Marcello Morandini - 2ª parte (Años 70 y 80)

La biografía de Marcello Morandini - 3ª parte (Años 80 y 90)

La biografía de Marcello Morandini - 4ª parte (Años 90/Años 2000)
La biografía de Marcello Morandini - 5ª parte (desde los años 2000 hasta hoy)
Itinerario biográfico
Fondazione Marcello Morandini
Este itinerario se centra en la biografía del artista y diseñador Marcello Morandini (Mantua, 1940) como uno de los mayores representantes del Arte Concreto en Europa
Idioma del itinerario:
Percorso di visita

La biografía de Marcello Morandini - Primera parte (Años 60 y 70)
La biografía de Marcello Morandini - 2ª parte (Años 70 y 80)

La biografía de Marcello Morandini - 3ª parte (Años 80 y 90)

La biografía de Marcello Morandini - 4ª parte (Años 90/Años 2000)
La biografía de Marcello Morandini - 5ª parte (desde los años 2000 hasta hoy)
Fondazione Marcello Morandini
Itinerario biográfico
Idioma del itinerario:

La biografía de Marcello Morandini - Primera parte (Años 60 y 70)
La biografía de Marcello Morandini - 2ª parte (Años 70 y 80)

La biografía de Marcello Morandini - 3ª parte (Años 80 y 90)

La biografía de Marcello Morandini - 4ª parte (Años 90/Años 2000)
La biografía de Marcello Morandini - 5ª parte (desde los años 2000 hasta hoy)