Itinerario del Palacio Miani Perotti
Este itinerario está dedicado al lugar donde te encuentras y a los personajes vinculados al Palacio Miani Perotti.
Museo: Mostra TRA ULIVI E MARE - Alla scoperta di Armando Perotti, con lettere e ricordi
Introducción al Palacio
El Palacio Miani-Perotti representa un elemento clave en la configuración urbana de Cassano delle Murge, fruto de una serie de intervenciones arquitectónicas que atestiguan una larga historia de asentamientos y transformaciones edilicias. Las excavaciones arqueológicas, con el descubrimiento de un antiguo mosaico bajo el suelo, han revelado que la estructura actual se alza sobre una antigua villa romana. Según fuentes históricas, la elegante residencia nobiliaria fue erigida en 1766 por voluntad de los sacerdotes Domenico Angelo y Giovanni De Nunzio, quienes confiaron el proyecto al joven arquitecto Vincenzo Ruffo. En 1795, la propiedad pasó a Domenico Angelo Miani y posteriormente a sus herederos. Aunque la atribución del proyecto a Ruffo no está confirmada en los documentos, el palacio sigue siendo un valioso ejemplo de arquitectura del siglo XVIII en la Tierra de Bari. Es notable la fachada con balcón y ventanas con arquitrabes de estilo, mientras que en el interior destacan los maravillosos suelos de mayólica de algunas habitaciones y la decoración del techo del Salón de Baile.
La Familia Miani
La familia Miani es originaria del Véneto: se remonta a Marco Miani en 1421, se extendió a Apulia en el siglo XVI, estableciéndose en Francavilla Fontana (LE) y Ginosa (TA). Se asentó en Cassano delle Murge a finales del siglo XVIII. El conde Nicola Miani, abogado y diputado durante tres mandatos (1870-1880), nació en Cassano de padre cassanés, pero se trasladó a Polignano después de su matrimonio, donde nació su primera hija Fulvia. El conde, propietario del inmenso Palazzo Marchesale, compró la famosa cueva Palazzese, que aún hoy pertenece a la familia Miani. Fulvia Miani, casada con Camillo Gaetano Perotti, heredó la casa paterna en Cassano, hoy reconocida como monumento nacional. Después de su licencia, pasaron largos períodos en Cassano, especialmente en la residencia de verano a las puertas del pueblo, la llamada "Casina del Generale".
Camillo Gaetano Perotti
Camillo Gaetano Perotti, nacido en Turín el 10 de agosto de 1823, fue un soldado apasionado, participando como voluntario y luego como oficial en las guerras de 1848 y 1849. Enseñó Topografía y Geodesia y se convirtió en Coronel y Comandante de la Fortaleza de Gaeta, distinguiéndose también por el trato respetuoso reservado a Giuseppe Mazzini. Con el rango de General, se retiró a Cassano delle Murge, donde se convirtió en Alcalde de 1865 a 1883. Promovió el agua potable para la Provincia de Bari y fue Diputado provincial, Concejal y Asesor Municipal de Bari. Murió en Cassano delle Murge el 6 de julio de 1898.
Fulvia Miani
Fulvia Miani, nacida en Polignano a Mare el 25 de febrero de 1844, completó sus estudios en Florencia y a los diecinueve años se casó con el coronel Camillo Gaetano Perotti. En Gaeta, ofreció apoyo moral y material a Giuseppe Mazzini, quien le expresó su gratitud. Colaboró durante más de 40 años en revistas con el seudónimo de "Voluntas". En 1880, publicó una colección de impresiones de viaje a través de Apulia, "Profili e paesaggi pugliesi". Fundó la primera escuela femenina para hijas de marineros en Bari y dirigió la Cruz Roja provincial. Durante la guerra de 1915-1918, organizó ayuda para soldados y familias. Murió en Cassano delle Murge el 25 de febrero de 1931 y está enterrada en Polignano a Mare. Tres días antes, el cuerpo de su hijo Armando Perotti había sido trasladado de Cassano a la necrópolis de Bari.
Armando Perotti
Armando Perotti nació en Bari el 1 de febrero de 1865. La tradición oral dice que nació en Cassano delle Murge pero fue registrado en Bari. En Bari realizó sus primeros estudios, obteniendo su diploma de bachillerato a la edad de dieciséis años. Le hubiera gustado seguir la carrera militar de su padre y su abuelo, pero encontró un obstáculo en la voluntad paterna. Continuó sus estudios en la ciudad de Roma, donde ejerció entretanto la profesión de periodista. En Florencia obtuvo su diploma de habilitación en materias literarias y en Perugia se graduó en Derecho.